Introducción
Los trabajos llevados a cabo para la elaboración del catálogo de
flora y vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
(PNOMP), nos han permitido conocer a fondo la gran labor recolectora
realizada por el Dr. Pedro Montserrat (fig. 1) a lo largo de su
larga y activa vida como botánico.
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está enclavado en la
comarca del Sobrarbe, en el Pirineo central oscense. Fue fundado en
1918 con una extensión de 2088 Ha que sólo incluían la zona forestal
del valle de Ordesa. En 1982 es ampliado hasta las 15.608 ha
actuales, abarcando todo el valle de Ordesa y el Macizo de Monte
Perdido, más los valles de Añisclo, Escuaín y la cabecera Pineta (fig.
2). La zona periférica incluye el valle de Bujaruelo, Torla, la
solana del Valle de Vio, más una parte de los valles de Puértolas,
Pineta y Chisagüés (fig. 3).
Se trata del Parque Nacional español con mayor desnivel altitudinal,
2655 m desde su punto más bajo en la Fuen dero Baño de Añisclo hasta
los 3355 m del Monte Perdido (la tercera cima del Pirineo); por otra
parte es el macizo calcáreo más alto de Europa.
Una de sus características más destacadas es la presencia de grandes
acantilados, que pueden superar los 1000 metros, así como valles
encajados y sombríos. Además, el PNOMP tiene 22 picos de más de 3000
m de altitud, a los que podemos añadir otros 12 en la zona
periférica de protección.
El PNOMP alberga muestras de casi todos los tipos de vegetación del
Pirineo central calizo meridional, desde la mediterránea
representada por los carrascales y retazos marginales de encinar
litoral, pasando por la submediterránea de los quejigales y varios
tipos de pinares de pino royo o silvestre, y la vegetación
medioeuropea de los bosques húmedos de haya, abeto y bosques mixtos
caducifolios, hasta la vegetación de los bosques subalpinos de pino
negro y los pastos alpinos, más la alta montaña caliza. Además,
debemos añadir toda la vegetación azonal de ríos, fuentes,
humedales, roquedos, gleras, aludes, etc.
Antecedentes botánicos
El primer botánico que al parecer herborizó en el macizo del Monte
Perdido fue el naturalista francés Ramond De Carbonnières (1997) el
verano de 1787, desde su vertiente gala. Durante más de 15 años
prospectaría por la Brecha de Rolando o los circos de Troumouse,
Estaubé, la Brecha de Tucarroya, los Puertos de Bujaruelo y Pineta,
incluyendo la primera ascensión documentada a la cumbre del Monte
Perdido (3355 m) en 1802, desde Pineta y el Collado de Añisclo. Su
herbario fue durante mucho tiempo custodiado, en óptimas
condiciones, por la Société Ramond de Bagnères de Bigorre (Pyrénées-Atlantiques,
Francia), que lo ha depositado para su conservación y estudio en el
recientemente creado Conservatoire Botanique Pyrénéen de la misma
localidad (Corriol et al., 2005).
A finales del siglo XIX, Custodio del Campo, farmacéutico de Bielsa,
recolecta por los alrededores del pueblo, haciendo muchas de sus
excursiones en el valle de Pineta, aunque desgraciadamente su
trabajo está inédito. Por fortuna, sus manuscritos se conservan
entre los fondos de la «Sociedad Linneana Matritense» (depositados
en Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia,
Universidad Complutense) y han sido estudiados por González Bueno &
Sánchez Mata (1998, 2000, 2001). No obstante, mantuvo
correspondencia con Francisco Loscos Bernal (1876-77), por lo que
algunas de sus citas fueron recogidas en el Tratado de Plantas de
Aragón y su relación epistolar ha sido recientemente publicada en
una obra dedicada al boticario de Castelserás (Muñoz Garmendia &
González Bueno, 2001). Una parte de su herbario fue comprada por el
Instituto de Segunda Enseñanza de Huesca (hoy Instituto Ramón y
Cajal), y ha sido revisado por nuestro colega Guillermo Bueno (2004,
2005).
A principios del s. XX, fueron varios los naturalistas franceses
que, en sus excursiones por el Pirineo, recolectaron plantas en el
territorio del actual Parque (Neyraut, 1907; Pitard, 1907; Coste,
1910). Poco más tarde se realizarán las primeras interpretaciones
geobotánicas como las de Chouard (1926, 1928, 1934) de Añisclo y
Ordesa o la de Cuatrecasas (1931) para Ordesa.
En el año 1944, el CSIC crea la Estación de Estudios Pirenaicos, que
poco después dio lugar al Instituto de Estudios Pirenaicos con sede
en Barcelona. Por aquel entonces, P. Montserrat trabajaba junto con
Pío Font i Quer en el Instituto Botánico de Barcelona, y con T.M.
Losa en la Facultad de Farmacia, realizando sus primeras incursiones
en la flora pirenaica precisamente en el valle de Ordesa (Losa &
Montserrat, 1947) y Andorra (Losa & Montserrat, 1950), a la vez que
elaboraba su tesis doctoral sobre la Flora de la Cordillera Litoral
Catalana (1950).
En los años cincuenta se celebra en Aragón la «Segunda Reunión de
Botánicos Peninsulares», del 16 al 30 de junio de 1955 (Fernández
Galiano, 1961), en la que participa el Dr. Montserrat, realizando
los asistentes diversas excursiones por la región, entre ellas a
Bielsa, donde se homenajeó la figura del farmacéutico Custodio del
Campo (Sandwith & Montserrat, 1966). Asisten botánicos portugueses
que aprovechan para herborizar en el valle de Pineta (Vasconcellos &
Amaral Franco, 1961), encontrándose sus recolecciones en el herbario
LISI del Instituto Superior de Agronomía de Lisboa. Por otra parte
Quézel (1956), realiza una serie de observaciones fitosociológicas
con la descripción de varias asociaciones nuevas para la ciencia de
Añisclo.
En 1953, el Dr. Montserrat ingresó en el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, y tras especializarse en Palinología y
Praticultura en Inglaterra se trasladó a principios de los años
sesenta a Madrid al Instituto de Edafología (hoy de Ciencias
Medioambientales). En 1964 funda con el Dr. E. Balcells el Centro
Pirenaico de Biología Experimental-CSIC de Jaca (Huesca), donde el
Dr. P. Montserrat crea en 1969 el herbario JACA, que se ha
convertido en la colección botánica más importante sobre plantas del
Pirineo, gracias al numeroso material que recolecta en sus
fructíferas campañas, muchas de ellas por el Parque y alrededores. A
partir de 1970 se incorpora Luis Villar, que también herboriza
regularmente en nuestro territorio.
En los años 60 y 70, Salvador Rivas-Martínez por un lado y Javier
Fernández Casas por otro recorren el Parque y publican diversos
estudios fitosociológicos (Rivas Martínez, 1962, 1969a, b; Fernández
Casas, 1970b, a, 1972, 1974; Rivas Martínez, 1977). Más tarde Rivas
Martínez (1988), publica un trabajo sobre la vegetación del piso
alpino superior del Pirineo con diversos inventarios del Parque,
posteriormente completado con una extensa publicación colectiva
sobre la vegetación del Pirineo centro-occidental que incluye
nuestra zona (Rivas Martínez et al., 1991).
A comienzos de los ochenta, Miguel Arbella (1988) realiza la primera
tesis doctoral sobre vegetación en el Parque, centrada en los pastos
pedregosos de la Sierra Custodia, con el apoyo de L. Villar.
En 1990 se celebra el Jaca el «Primer Coloquio de Botánica
Pirenaico-Cantábrica» que incluye una visita a Ordesa, publicándose
la guía botánica de la excursión en las actas del congreso (Villar &
Montserrat, 1990). Por entonces, Font Castell (1993) concluye su
tesis sobre los pastos xerófilos del Pirineo en el que aparecen
diversos inventarios de la periferia del Parque. En esa época
comienza Arantza Aldezábal (1997) su tesis sobre la utilización
pastoral de los puertos de Góriz, donde incluye estudios muy
valiosos sobre la vegetación de los pastos supraforestales.
A principios de los noventa, el ICONA encarga al Instituto Pirenaico
de Ecología la elaboración de un mapa de vegetación del Parque a
escala 1: 25.000, dirigido por Luis Villar, en el que participó
Rodrigo Pérez Grijalbo y al que me incorporé en 1993 para
finalizarlo (Villar & Benito Alonso, 2001b).
Las primeras recolecciones del Dr. Montserrat en el Parque
Las primeras incursiones del Dr. Montserrat en esta zona del Pirineo
las realiza en 1946 de la mano del entonces catedrático de Botánica
de la Facultad de Farmacia de Barcelona, Taurino Mariano Losa
España, explorando de forma exhaustiva el valle de Ordesa. Hasta
entonces, sólo se habían citado para el valle de Ordesa 270
especies. En esa primera recopilación florística, (Losa &
Montserrat, 1947) refieren 475 taxones con un total de 1051
localidades, en su mayor parte restringidas al propio cañón de
Ordesa, haciendo alguna incursión hasta el refugio de Góriz y sus
cercanías, pero sin recorrer la zona alta ni el macizo de Monte
Perdido. Dichas recolecciones se depositaron en el herbario BCF
(Facultad de Farmacia, Univ. de Barcelona), hoy integradas en el
herbario BCN del Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal de
la Universidad de Barcelona (Guàrdia et al., 2003).
En la actualidad en el valle de Ordesa, por debajo de los 2200 m, se
localizan 985 taxones. Si se incluye la zona por encima de esta cota
suman 1022 (véase tabla 2).
Las recolecciones del Dr. Montserrat en el PNOMP y el herbario JACA.
Como ya hemos dicho, en 1969 el Dr. Montserrat funda el herbario
JACA en el Centro Pirenaico de Biología Experimental, CSIC (más
tarde Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC). Comienza su intensa
labor recolectora por todo el Pirineo aragonés, realizando numerosas
excursiones y aportaciones que contribuirán a la ampliación del
Parque Nacional.
Coincidiendo con los inicios del herbario JACA, se relanza un
antiguo proyecto de construcción de un salto hidroeléctrico en el
valle de Añisclo por parte de la compañía Hidro-Nitro (BOE, 12-XI-1971).
Con la reactivación de la idea, se abre un frente de oposición y
durante el periodo de información pública de 1972, el Instituto para
la Conservación de la Naturaleza (ICONA) se opone a la construcción
de la presa, abriendo en 1973 el procedimiento de ampliación del
Parque para proteger el valle de Añisclo. En los años siguientes,
diversas instituciones aragonesas y españolas apoyan la ampliación
(Benito Alonso, 2003) y realizan una serie de informes científicos
que avalan su petición, entre los que se encuentran el que elaboró
el Dr. Montserrat para destacar lo valores botánicos de este
territorio (Montserrat, 1978). La unión de todos estos esfuerzos
culmina con la creación del Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido, aprobada por la LEY 52/1982 de 13 de julio.
Desde la fundación del herbario JACA hasta la fecha de ampliación
del Parque, el Dr. Montserrat hace un esfuerzo de recolección para
conocer en profundidad la flora del valle de Añisclo, recolectando
881 pliegos, el 75% de las muestras que ha recogido hasta el momento
en dicho valle.
Podemos ver en la tabla 1 y la figura 5, la intensa actividad
recolectora desarrollada en el conjunto del actual territorio
protegido durante los años 70, recopilando la información necesaria
para dar soporte científico a la ampliación (Montserrat, 1978). En
1971, además de las recolecciones del Prof. Montserrat, debemos
reseñar las de dos estudiantes de ingeniería, Ángel Gallego y Héctor
Pipió, a los que D. Pedro envía a Ordesa a muestrear (789 pliegos).
El esfuerzo por aumentar los conocimientos florísticos del Pirineo,
unido a la necesidad de completar los datos que sobre Ordesa y su
entorno había recogido en los años cuarenta, hace que esta primera
década de vida del herbario JACA sea muy productiva. Si nos
referimos a las recolecciones en el Parque, en los setenta se
depositan en la colección más de 5000 pliegos de los que más de 4000
corresponden al Dr. Montserrat. En los ochenta disminuye la
actividad recolectora en el Parque (844 de 1360), debido a que los
estudios que dirige D. Pedro se orientan hacia la Sierra de Guara
(Montserrat Martí, 1986), Cotiella (Montserrat Martí, 1987) y la
Peña Montañesa (Gómez García, 1989). En los noventa se reactiva la
prospección en el Parque con la elaboración, a partir de 1991, de su
mapa de vegetación (Villar & Benito Alonso, 2001a). El Dr.
Montserrat participa activamente en algunas salidas de campo,
aportando su amplia experiencia. A partir de 1996 disminuye la
actividad recolectora del Dr. Montserrat en el espacio protegido,
tomando el relevo el autor de este artículo, que comienza por
entonces su tesis doctoral sobre la flora y la vegetación del Parque
con la dirección de Luis Villar. En ese momento se centran las
prospecciones en los estudios de la vegetación y las recolecciones
en las áreas poco visitadas por D. Pedro, como la alta montaña, el
valle de Escuaín o rincones concretos de todos los valles (Benito
Alonso, 2005, 2006a, c).
Año |
Pedro Montserrat |
Total JACA |
% |
|
Año |
Pedro Montserrat |
Total JACA |
% |
1960 |
3 |
3 |
100 |
|
1986 |
124 |
126 |
98,4 |
1964 |
0 |
1 |
0 |
|
1987 |
198 |
224 |
88,4 |
1965 |
76 |
76 |
100 |
|
1988 |
12 |
19 |
63,2 |
1968 |
137 |
139 |
98,6 |
|
1989 |
142 |
210 |
67,6 |
1969 |
0 |
0 |
0 |
|
1990 |
27 |
383 |
7,05 |
1970 |
578 |
618 |
93,5 |
|
1991 |
561 |
1160 |
48,4 |
1971 |
876 |
1725 |
50,8 |
|
1992 |
265 |
501 |
52,9 |
1972 |
75 |
76 |
98,7 |
|
1993 |
168 |
741 |
22,7 |
1973 |
377 |
377 |
100 |
|
1994 |
193 |
263 |
73,4 |
1974 |
527 |
533 |
98,9 |
|
1995 |
0 |
65 |
0 |
1975 |
444 |
499 |
89 |
|
1996 |
57 |
406 |
14 |
1976 |
178 |
180 |
98,9 |
|
1997 |
30 |
765 |
3,92 |
1977 |
158 |
159 |
99,4 |
|
1998 |
28 |
574 |
4,88 |
1978 |
652 |
669 |
97,5 |
|
1999 |
0 |
887 |
0 |
1979 |
174 |
176 |
98,9 |
|
2000 |
5 |
386 |
1,3 |
1980 |
32 |
65 |
49,2 |
|
2001 |
0 |
43 |
0 |
1981 |
36 |
183 |
19,7 |
|
2002 |
0 |
17 |
0 |
1982 |
165 |
259 |
63,7 |
|
2003 |
0 |
34 |
0 |
1983 |
30 |
86 |
34,9 |
|
2004 |
0 |
15 |
0 |
1984 |
2 |
16 |
12,5 |
|
2005 |
0 |
4 |
0 |
1985 |
103 |
172 |
59,9 |
|
|
|
|
|
Tabla 1. Distribución anual de las recolecciones en el PNOMP
Las publicaciones del Dr. Montserrat sobre el
PNOMP
A lo largo de su larga carrera, aunque no vuelve a escribir ninguna
obra monográfica sobre el Parque tras la editada en los años
cuarenta (Losa & Montserrat, 1947), va desgranando en diversas
publicaciones las “perlas” más interesantes que han dado sus
abundantes recolecciones.
Entre 1955 y 1960, 1962 y 1964, aprovechando su estancia en el
Instituto de Biología Aplicada de Barcelona-CSIC, realiza una serie
de campañas de recolección por Aragón, principalmente en el Pirineo,
Castilla (Soria, Burgos, Ciudad Real) y La Rioja, en compañía del
botánico inglés Noël Y. Sandwith de Kew Gardens (Sandwith &
Montserrat, 1966). Los materiales fruto de dichas campañas están
depositados en el afamado herbario británico. En mayo de 1960
visitan el territorio del Parque, obteniendo los siguientes
resultados:
Ordesa, circo de Soaso: Carex brachystachys, Carex
digitata, Daphne mezereum, Phyteuma charmelii,
Pinguicula longifolia subsp. longifolia (endemismo
pirenaico-central), Primula farinosa, Pulsatilla alpina,
Ranunculus thora, Saxifraga aretioides (endemismo
pirenaico), Scorzonera aristata, Silene pusilla,
Thymelaea tinctoria subsp. nivalis (también en Pineta),
Veronica aragonensis (endemismo pirenaico-central),
Veronica prostrata subsp. scheereri.
Añisclo:
Calamagrostis arundinacea, Carex brachystachys,
Pinguicula longifolia subsp. longifolia, Rhododendron
ferrugineum (en localidad abisal), Saxifraga aretioides,
Scrophularia pyrenaica (endemismo pirenaico-central), Silene
pusilla, Staehelina dubia.
En su monografía sobre las Luzula ibéricas (Montserrat, 1964), cita
para Ordesa la Luzula nivea, que alcanza aquí su límite occidental
conocido hasta el momento, y también L. spicata.
Las campañas iniciadas por el Dr. Montserrat en el Parque, a raíz de
su incorporación al Centro Pirenaico de Biología Experimental de
Jaca y creación del herbario JACA, dan lugar a las siguientes
novedades florísticas y nuevas localidades (Montserrat, 1973):
Bujaruelo: Arctostaphylos alpinus, especie rarísima en
el Parque y su entorno, ha sido reencontrada 25 años más tarde en la
misma localidad por nuestro colega Javier Puente del Servicio
Provincial de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; también
recolecta Campanula cochleariifolia y Rosa glauca.
Ordesa: Androsace cylindrica subsp. cylindrica,
endemismo del Pirineo central, encuentra en Ordesa su límite
occidental; Kobresia simpliciuscula (por aquel entonces una
planta rara, que aún lo sigue siendo) y Rosa glauca.
Faja Pelay: en los afloramientos de areniscas silíceas, a
unos 1900 m de altitud encuentra Homogyne alpina, Listera
cordata (en esta zona tienen su límite de distribución
occidental en el Pirineo), Pinguicula alpina y Sorbus
chamaemespilus.
Gallinero: una serie de plantas termófilas alcanzan la solana
del Gallinero de Ordesa, a 1800 m, la localidad más alta para
algunas de ellas: Centranthus angustifolius subsp. lecoqii,
Clypeola jonthlaspi subsp. microcarpa, Draba hispanica
subsp. hispanica (límite septentrional absoluto de esta
especie íbero-magrebí), Erodium cicutarium subsp.
cicutarium, Hornungia petraea subsp. petraea,
Jasonia glutinosa y Papaver argemone.
Añisclo: Androsace cylindrica subsp. cylindrica
(endemismo pirenaico-central).
Ese mismo año 1973, encuentra una crucífera muy rara en el valle de
Pineta, Bunias orientalis, aunque la cita tarda en publicarse
(Villar & Montserrat, 2000). Se trata de una especie nativa de la
Europa oriental que alcanza las estepas siberianas; se ha
naturalizado en Europa como mala hierba, y tiene en Pineta la única
localidad conocida en España y la Península Ibérica (Castroviejo et
al., 1993). En 2006 ha sido vista en el mismo lugar (G. Sanz
Trullén, com. pers.), por lo que la planta podría haberse
naturalizado.
En un artículo sobre los helechos del herbario JACA (Montserrat,
1974), cita Asplenium ruta-muraria subsp. ruta-muraria, Dryopteris
submontana y D. dilatata de Ordesa. En Añisclo localiza dos helechos
termófilos, raros en el Parque como son Asplenium onopteris,
Polypodium cambricum subsp. cambricum, además de otros pteridófitos
como Dryopteris affinis (muy raro en el Parque), Polystichum setiferum, P. × bicknelli
y Polypodium vulgare.
Más tarde hace una relación de los “nidos” de plantas termófilas en
el Pirineo (Montserrat, 1975; Montserrat & Villar, 1976 [1977]),
entre los que destacan localidades como Torla, la entrada de
Bujaruelo-Puente de los Navarros, la solana del valle de Ordesa
(Gallinero) y el valle de Añisclo.
Puente de los Navarros-entrada Bujaruelo: Alyssum
alyssoides, Aphyllanthes monspeliensis, Asperula
cynanchica subsp. brachysiphon, Colutea arborescens
subsp. gallica, Dichanthium ischaemum, Dipcadi
serotinum, Echinochloa crus-galli, Juniperus phoenicea
subsp. phoenicea, Lathyrus latifolius, Leuzea
conifera, Melica ciliata, Minuartia rostrata,
Ononis aragonensis, Ononis pusilla, Oryzopsis paradoxa,
Psoralea bituminosa, Rubia peregrina subsp. peregrina,
Ruscus aculeatus, Santolina chamaecyparissus,
Sideritis hirsuta, Smilax aspera, Stachys recta
subsp. recta.
Solana del Gallinero de Ordesa: Además del ya citado té de
roca (Jasonia glutinosa), localiza un total de 26 plantas
frioleras a 1800 m como Allium moly, Alyssum alyssoides,
Asperugo procumbens, Asperula cynanchica subsp.
brachysiphon, Dipcadi serotinum, Erophila verna,
Erucastrum nasturtiifolium subsp. nasturtiifolium,
Globularia cordifolia, Lathyrus latifolius, Onopordum
acaulon subsp. acaulon, Oryzopsis paradoxa,
Scrophularia canina subsp. crithmifolia, Stachys recta
subsp. recta, algunas de ellas en límite altitudinal como
Ononis pusilla o Centranthus angustifolius subsp.
lecocqii, y rarezas como Vicia argentea o Draba
hispanica subsp. hispanica.
En
esa misma publicación se describe de Ordesa una nueva variedad de un
cardo, Carduus gayanus Durieu ex Willk. var. braun-blanquetii
P. Monts. En estos momentos este taxon está incluido dentro de la
variabilidad del Carduus carpetanus Boiss. & Reut., especie
por otra parte que tiene sus únicas localidades conocidas del
Pirineo aragonés en los dominios del Parque.
Añisclo: Allium moly, Alyssum alyssoides,
Arbutus unedo, Asperula cynanchica subsp. brachysiphon,
Dichanthium ischaemum, Erodium glandulosum, Erucastrum
nasturtiifolium subsp. nasturtiifolium, Euphorbia
characias subsp. characias, Globularia cordifolia,
Juniperus phoenicea subsp. phoenicea, Lactuca perennis,
Lactuca tenerrima, Linum viscosum, Ononis natrix
subsp. natrix, Ononis pusilla, Oryzopsis paradoxa,
Parietaria diffusa, Phagnalon sordidum, Phyllitis
scolopendrium, Potentilla caulescens, Rubia peregrina
subsp. peregrina, Trifolium rubens.
En un artículo sobre las continentalidades climáticas del Pirineo
(Montserrat, 1980a), cita por primera vez la Minuartia villarii en
Cotatuero, planta que sigue siendo rara en el Pirineo aragonés, y en
la solana del Gallinero añade más especies termófilas: Chaenorhinum
origanifolium subsp. origanifolium, Cynoglossum nebrodense subsp.
pustulatum y Telephium imperati subsp. imperati.
En un trabajo sobre la distribución y la taxonomía del género
Odontites (Montserrat, 1980b), da la primera y hasta el momento
única cita de Odontites pyrenaeus subsp. pyrenaeus del Parque,
recolectada junto a la antigua y ya desaparecida casa Berges.
Sobre las dificultades del género Hieracium el Dr. Montserrat tiene
sobrada experiencia. Ya en el año 1983 trata el tema y cita el
Hieracium cordifolium de Añisclo, Bujaruelo, Ordesa.
Con motivo del «Primer Coloquio de Botánica Pirenaico-cantábrica»
celebrado en la capital jacetana, Villar & Montserrat (1990)
publican una «Guía de la excursión Jaca-Ordesa» en la que citan más
de 350 especies, entre las que destaca Carex ferruginea subsp.
tenax,
por ser la única localidad conocida actualmente de esta cárice en
España; puebla la umbría caliza de Ordesa en lugares con fuerte
pendiente, muchas veces en compañía de C. sempervirens con la que
algunos autores han confundido. Otras especies reseñables son
Thlaspi occitanum (planta protegida, dada como Th. brachypetalum),
Hippophae rhamnoides subsp. fluviatilis (planta protegida),
Cistus
laurifolius subsp. laurifolius (en su localidad más septentrional
del Pirineo aragonés) o Lonicera alpigena subsp. alpigena.
Plantas en localidad abisal recolectadas por el Dr. Montserrat en el
Parque
Recientemente hemos demostrado instrumentalmente la presencia de
fenómenos de inversión térmica en el valle de Ordesa (Benito Alonso,
2006b), lo que en nuestra opinión permite la presencia de cerca de
medio centenar de plantas de alta montaña en altitudes relativamente
bajas (1200-1400 m), algunas de ellas en límite inferior absoluto
pirenaico (en negrita). Muchas de las especies ya habían sido
localizadas por el Dr. Montserrat: Aconitum napellus subsp.
vulgare, Alchemilla hybrida subsp. lapeyrousii,
Androsace villosa, Anemone narcissiflora,
Aquilegia pyrenaica subsp. pyrenaica, Bartsia alpina,
Borderea pyrenaica, Campanula cochleariifolia,
Carex pulicaris, Carex rupestris, Equisetum
variegatum, Erigeron alpinus, Festuca rivularis,
Hieracium humile, Leontodon pyrenaicus subsp.
pyrenaicus, Leontopodium alpinum subsp.
alpinum, Linaria alpina subsp. alpina,
Pedicularis pyrenaica, Pinguicula alpina,
Potentilla alchimilloides, Potentilla crantzii,
Ranunculus thora, Salix pyrenaica,
Saxifraga aretioides, Saxifraga caesia,
Saxifraga oppositifolia, Selaginella selaginoides,
Sorbus chamaemespilus, Thesium pyrenaicum subsp.
pyrenaicum y Viola biflora.
Plantas muy raras recolectadas por el Dr. Montserrat en el Parque
Además de las plantas comentadas, otras especies raras de las que no
ha dado cuenta en sus publicaciones, han aparecido citadas en el
«Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés» (Villar et al., 1997-2001),
si bien han sido recogidas por el Dr. Montserrat en el Parque; entre
ellas hemos elegido esta media docena.
Circaea lutetiana L. subsp. lutetiana
Recogida en Añisclo en 1974 con el botánico francés G. Dussaussois.
Se trata de una de las pocas localidades conocidas en el Pirineo
Aragonés (Villar et al., 1997: 536), junto con Castanesa y la Selva
de Oza.
Epilobium lanceolatum Sebast. & Mauri
Esta es la única localidad conocida en el Pirineo Aragonés (Villar
et al., 1997: 540), en el ambiente fresco de Añisclo. También fue
recolectada en 1974 en compañía de G. Dussaussois y desde entonces
no se ha vuelto a ver. Además, ha sido citado el híbrido de
Epilobium lanceolatum × E. montanum (E. × neogradiense Borbás) del
mismo lugar (Nieto Feliner, 1995).
Erucastrum gallicum (Willd.) O.E. Schulz
Fue recolectado en 1992 por el propio Montserrat en compañía de L.
Villar y R. Pérez en las gleras de Cotatuero (Ordesa), en el camino
a las clavijas. Nuestro colega G. Sanz Trullén (com. pers.), lo ha
vuelto a ver en 2006. Como ya se indicó (Villar et al., 1997: 268),
esta es la única localidad de Aragón y encuentra aquí su límite SW
de distribución.
Hypericum androsaemum L.
Recolectada por primera vez por el Dr. Montserrat en 1965 en el
cañón de Añisclo, en compañía de S. Rivas-Martínez. En el Pirineo
Aragonés queda acantonada exclusivamente en los cañones de Añisclo y
Escuaín (Villar et al., 1997: 502). Aparece en márgenes de bosques
húmedos.
Hypericum undulatum Willd.
La muestra fue recolectada en 1977 en el camino hacia el Balcón de
Pineta, en herbazales frescos en claros de hayedo. Es la segunda
localidad para el Pirineo Aragonés (Villar et al., 1997: 506).
Sisymbrium crassifolium Cav.
Es planta con escasísimas citas en el Pirineo Aragonés (Villar et
al., 1997: 210), y constituye el límite norte de distribución de
este endemismo íbero-magrebí. Fue recolectada por el Dr. Montserrat
en 1972, al pie de la Cueva del Moro (Añisclo), bajo el roquedo
calizo frecuentado por el ganado.
Taxones descritos por el Dr. Montserrat con material del Parque
Algunas de los pliegos recogidos por el Dr. Montserrat en el Parque
le han servido para describir algunos taxones nuevos para la
ciencia.
Carduus gayanus Durieu ex Willk. var. braun-blanquetii P. Monts.
En estos momentos este taxon está incluido dentro de la variabilidad
del Carduus carpetanus Boiss. & Reut., especie por otra parte que
tiene sus únicas localidades conocidas del Pirineo aragonés en los
dominios del Parque (Montserrat & Villar, 1976 [1977]).
Rosa jacetana P. Monts.
Describe una nueva especie de rosal, la Rosa jacetana de su amado
Monte Oroel de Jaca (Montserrat, 1997), contando con pliegos del
Gallinero de Ordesa. Está emparentada con la más termófila R.
pouzinii, de la que sería vicariante a mayor altitud y con una
floración más tardana, así como con la R. montana Chaix de los
Alpes. Vive en la orla de pinares de pino silvestre sobre todo.
Laserpitium nestleri Soy.-Will. subsp. flabellatum var. candolleanum
P. Monts.
Se trata de una variedad de su recientemente descrita Laserpitium
nestleri subsp. flabellatum P. Monts., de Ordesa y Gavarnie
(Montserrat, 2003). Vive a la sombra de roquedos calizos y orlas
frescas de bosques de hoja caduca.
Taxones descritos con recolecciones del Dr. Montserrat del Parque
A continuación enunciamos dos plantas que han descrito otros autores
gracias a recolecciones del Dr. Montserrat en el Parque.
Rubus castroviejoi Monasterio-Huelin
Entre los pliegos examinados para describir la especie se encuentra
uno recolectado por el Dr. Montserrat y L. Villar en Añisclo el año
1982. Hasta el momento es la única localidad conocida de Aragón y
una de las pocas de España (Monasterio-Huelin, 1994: 54).
Orobanche montserratii A. Pujadas & D. Gómez
Esta planta, que parasita a Laserpitum nestleri y L. latifolium, ha
sido recientemente descrita para la ciencia (Pujadas & Gómez García,
2000: 269), con materiales de Añisclo recolectados por el Dr.
Montserrat en 1975 y por los propios autores. Hasta el momento es la
única localidad conocida de la especie.
Las recolecciones en cifras
A continuación, damos cuenta de los pliegos depositados en el
herbario JACA, recolectados en el PNOMP, tanto por el Dr. Montserrat
como por otros autores.
De los cerca de 13.000 pliegos que existen en el herbario JACA
recogidos en el Parque Nacional, la mitad han sido recolectados por
el Dr. Montserrat. Desglosando por valles, más de la tercera parte
de las muestras fueron recolectadas en Ordesa, la misma cantidad que
suman, a partes iguales, los cogidos en Añisclo y Pineta. El reparto
es parecido si sólo miramos lo recogido por el Dr. Montserrat,
aunque con porcentajes superiores para los tres valles citados
(Tabla 2 y Figura 2).
Si vemos los datos relativos por valles, dos tercios de las plantas
de Torla o Bujaruelo y más de la mitad de las plantas de los valles
de Ordesa, Añisclo y Pineta han sido recogidas por D. Pedro. No ha
sido así en los valles de Escuaín y Chisagüés, donde la mayoría de
pliegos son de otros autores (Tabla 2 y Figura 3).
VALLES |
Pliegos JACA |
% JACA |
Pliegos PM |
% PM |
% PM/JACA |
Bujaruelo |
1556 |
12,2 |
946 |
14,6 |
60,8 |
Torla |
422 |
3,3 |
281 |
4,3 |
66,6 |
Ordesa |
4662 |
36,5 |
2498 |
38,6 |
53,6 |
Vió |
162 |
1,3 |
74 |
1,1 |
45,7 |
Añisclo |
2242 |
17,6 |
1173 |
18,1 |
52,3 |
Escuaín |
1246 |
9,8 |
173 |
2,7 |
13,9 |
Pineta |
2276 |
17,8 |
1293 |
20,0 |
56,8 |
Chisagüés |
201 |
1,6 |
27 |
0,4 |
13,4 |
|
12767 |
100,0 |
6465 |
100,0 |
50,6 |
Tabla 2. Distribución de las recolecciones por valles, del herbario
JACA y del Dr. Montserrat (PM)
VALLES |
Taxa
PNOMP |
% |
Taxa
PM |
%
PM/JACA |
Bujaruelo |
808 |
57,9 |
425 |
52,6 |
Torla |
629 |
45,1 |
198 |
31,5 |
Ordesa |
1022 |
73,3 |
588 |
57,5 |
Vió |
362 |
25,9 |
65 |
18,0 |
Añisclo |
1004 |
72,0 |
524 |
52,2 |
Escuaín |
870 |
62,4 |
126 |
14,5 |
Pineta |
844 |
60,5 |
472 |
55,9 |
Chisagüés |
315 |
22,6 |
26 |
8,3 |
|
1395 |
100 |
1017 |
72,9 |
Tabla
3. Distribución de los taxones por valles, desglosados en
identificados en el parque (PNOMP) y los recogidos por el Dr.
Montserrat (PM)
Si atendemos a las especies recogidas,
vemos que cerca de tres cuartas partes de ellas ya habían sido
“cazadas” por el Dr. Montserrat antes de nuestro estudio (Tabla 3).
Si vemos la distribución por valles estos porcentajes disminuyen
lógicamente, ya que nosotros hicimos un esfuerzo por cubrir los
huecos que él había dejado. El valle donde más taxones tenía
identificados era el del Ordesa, con cerca del 60 % de su flora,
seguidos de los de Pineta, Añisclo y Bujaruelo, donde siempre supera
el 50 % de sus especies.
En la tabla 4 vemos una distribución por
géneros. Los más recogidos por el Dr. Montserrat son los más
diversificados y los de gran complicación taxonómica, como Carex,
Hieracium, Festuca o Campanula.
Géneros |
Pliegos |
|
Géneros |
Pliegos |
Carex |
286 |
|
Pyrola+Moneses+Orthilia |
58 |
Hieracium+Pilosella |
190 |
|
Asperula |
57 |
Festuca |
164 |
|
Thymus |
55 |
Campanula |
134 |
|
Bupleurum |
55 |
Arabis |
132 |
|
Arenaria |
54 |
Viola |
124 |
|
Trifolium |
54 |
Poa |
116 |
|
Linaria+Chaenorhinum |
52 |
Rosa |
113 |
|
Dianthus |
51 |
Veronica |
104 |
|
Minuartia |
50 |
Saxifraga |
102 |
|
Asplenium |
50 |
Gentiana + Gentianella |
98 |
|
Leontodon |
48 |
Ranunculus |
94 |
|
Crepis |
46 |
Agrostis |
88 |
|
Hypericum |
46 |
Alchemilla |
81 |
|
Luzula |
45 |
Galium |
77 |
|
Cystopteris |
44 |
Salix |
67 |
|
Helianthemum |
43 |
Globularia |
66 |
|
Phyteuma |
43 |
Silene |
65 |
|
Pedicularis |
42 |
Potentilla |
60 |
|
|
|
Tabla 4. Pliegos depositados en
el herbario JACA recolectados por el Dr. Montserrat, distribuidos
por géneros.
Epílogo
A modo de conclusión debemos decir que la
ingente labor de recolección y estudio de la flora pirenaica, y en
particular de la del Parque Nacional, desarrollada por el Dr. Pedro
Montserrat a lo largo de más de 60 años de intensa actividad, la
minuciosidad de sus recolecciones, la pulcritud de sus pliegos y la
exactitud y cuidado en el etiquetado de las muestras han sido
fundamentales para que en la actualidad hayamos podido abordar con
éxito la ardua tarea de elaborar un catálogo de la flora del Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Gracias D. Pedro, es Vd. un
ejemplo para todos nosotros.
Bibliografía
Aldezábal, A.
(1997). Análisis de la interacción vegetación-grandes herbívoros
en las comunidades supraforestales del Parque Nacional de Ordesa y
Monte Perdido (Pirineo Central, Aragón). Departamento de
Biología Vegetal, Universidad del País Vasco. Lejona (Vizcaya).
Arbella, M.
(1988). Formaciones pascícolas supraforestales en la reserva de
la Biosfera de Ordesa-Viñamala, Universidad Complutense. Madrid.
Benito Alonso,
J.L. (2003). Infraestructuras hidráulicas y el Parque Nacional
de Ordesa y Monte Perdido. Treserols, 8: 29-32. [www.jolube.net/pub/Benito2003_Treserols8.pdf.
Benito Alonso,
J.L. (2005). Flora y vegetación del Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). Bases
científicas para su gestión sostenible. 658 + 41 + mapa
vegetación 1:40.000 pp. Dpto. Biología Vegetal (Botánica),
Universidad de Barcelona. Barcelona. [bibdigital.rjb.csic.es/spa/FichaLibro.php?Libro=985].
Benito Alonso,
J.L. (2006a). Catálogo florístico del Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 383
pp. Colección Pius Font i Quer, n.º 4. Institut d'Estudis Illerdencs.
Diputación de Lérida, Lérida. [www.jolube.net].
Benito Alonso,
J.L. (2006b). Influencia de la inversión térmica en la flora y
vegetación del valle de Ordesa (Pirineo Central).
Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse,
141(2): 63-68. [www.jolube.net/pub/Benito2006_BSHNToulouse_141-2.pdf.
Benito
Alonso, J.L.
(2006c). Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 419 pp. + mapa
vegetación 1:40.000 pp. Serie Investigación, n.º 50. Consejo de
Protección de la Naturaleza de Aragón. Gobierno de Aragón, Zaragoza.
[www.jolube.net].
Bueno, G.
(2004). Revisión y evaluación de las colecciones de plantas del
Instituto Ramón y Cajal de Huesca. 70 pp. Instituto
Pirenaico de Ecología, CSIC - Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Jaca.
Bueno, G. (2005).
Herbarios históricos en el Instituto Ramón y Cajal de Huesca. Bol.
Asoc. Herb. Ibero-Macaronésicos, 7: 19-21.
Castroviejo, S., Aedo, C.,
Gómez Campo,
C., Laínz,
M., Montserrat,
P., Morales, R.,
Muñoz Garmendia,
F., Nieto
Feliner, G.,
Rico, E.,
Talavera, S. & Villar, L.
(eds.) (1993). Flora iberica, vol. IV. Cruciferae-Monotropaceae.
Real Jardín Botánico, C.S.I.C., Madrid. [www.floraiberica.org].
Corriol, G.,
Largier, G., Lavaupot, N.
& Remaury, M.
(2005). Conservatoire Botanique Pyrénéen: De l'inventaire à l'appui
aux pouvoirs publics pour la préservation du patrimoine floristique.
Bulletin Pyrénéen, 223(3): 287-296.
Coste, H.
(1910). Catalogue des plantes des Pyrénées. 445 pp. Inédito.
Cuatrecasas, J. (1931). De Flora Pyrenaea. Ojeada a la cliserie del valle
de Ordesa. Cavanillesia, 4: 113-127. [bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=810].
Chouard, P.
(1926). La végétation du massif de Néouvielle (Hautes-Pyrénées) et
de la chaîne frontière de Gavarnie au sud de la Vallée d'Aure. 2e
note préliminaire. Bull. Soc. Bot. France, 72: 958-968.
Chouard, P.
(1928). Excursions botaniques dans les Pyrénées Centrales espagnoles
entre la Cinquetta et le río Ara. Bull. Soc.
Bot. France, 75: 957-966.
Chouard,
P. (1934).
Autour des Cañons de Niscle et d'Arazas. Botanique et Géographie du
Haut-Aragon. Hispania Opuscula, 1: 88-102.
Fernández Casas, F.J.
(1970a). Notas fitosociológicas breves, I. Ars Pharm., 11:
273-298.
Fernández Casas, F.J.
(1970b). Notas sobre vegetación. Publ. Inst. Biol. Apl., 49:
111-120.
Fernández Casas, F.J.
(1972). Notas fitosociológicas breves, II. Trab. Dep. Univ.
Granada, 1: 21-57.
Fernández Casas, F.J.
(1974). Notas fitosociológicas breves, III. Cuad. C. Biol.,
3: 91-95.
Fernández Galiano, E.
(1961). La Segunda Reunión de Botánica Peninsular.
Anales Inst. Bot. Cavanilles,
18: III-XXXIV. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_18(1)_000_000a.pdf.
Font
Castell, X.
(1993). Estudis geobotànics sobre els prats xeròfils de l'estatge
montà dels Pirineus. Inst. Est. Catalans, Arxius Secc.
Cièn., 95: 1-828.
Gómez García,
D. (1989).
Flora y vegetación de Peña Montañesa-Sierra Ferrera y Valle de la
Fueva (Alto Sobrarbe, Huesca). Facultad de Biología, Universidad
de Barcelona. Barcelona.
González Bueno,
A. & Sánchez
Mata, D.
(1998). El Catálogo de las plantas del Pirineo central. Una
obra inédita de Custodio del Campo García (1830-1891). Acta Bot.
Malacitana, 23: 194-195.
González Bueno,
A. & Sánchez
Mata, D.
(2000). Herborizaciones en el Pirineo: sobre algunos manuscritos
inéditos de Custodio del Campo García (1830-1891). Actas del
Congreso de Botánica en homenaje a Francisco Loscos: 197-204.
González Bueno,
A. & Sánchez
Mata, D.
(2001). Tres nuevos manuscritos de Custodio del Campo García
(1830-1891) sobre sus herborizaciones en el Pirineo central. Acta
Bot. Malacitana, 26: 178-179.
Guàrdia, R.,
Sánchez-Cuxart, A., Fandos,
J.V.
& Molero, J.
(2003). Centro de Documentación de Biodiversidad Vegetal de
Barcelona. Bol. Asoc. Herb. Ibero-Macaronésicos, 6(4-5). [www.ahim.org].
Losa, T.M.
& Montserrat, P.
(1947). Aportaciones para el conocimiento de la flora del Valle de
Ordesa. Collect. Bot. (Barcelona), 1(2): 127-195.
Losa, T.M.
& Montserrat, P.
(1950). Aportación al conocimiento de la flora de Andorra.
184 pp. Actas del Primer Congreso Internacional del Instituto de
Estudios Pirenaicos. Instituto de Estudios Pirenaicos, CSIC,
Zaragoza.
Loscos Bernal,
F. (1876-77).
Tratado de plantas de Aragón. Instituto de Estudios Turolenses
(Diputación Provincial de Teruel-C.S.I.C.), Teruel.
Monasterio-Huelin,
E. (1994). Three
new species of Rubus from Spain. Bot. J. Linn. Soc.,
115(1): 49-56.
Montserrat Martí, G. (1987).
Flora y vegetación del macizo del Cotiella y sierra de Chía
(Pirineo Aragonés). 506 pp. Facultad de Biología, Universidad de
Barcelona. Barcelona.
Montserrat Martí, J.M.
(1986). Flora y vegetación de la Sierra de Guara (Prepirineo
aragonés). 334 pp. Colec. Naturaleza en Aragón, n.º 1.
Diputación General de Aragón, Zaragoza.
Montserrat, P. (1964). El género Luzula en España. Anales Inst.
Bot. Cavanilles, 21(2): 407-541. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_21(2)_407_541.pdf.
Montserrat, P. (1973). Estudios florísticos en el Pirineo Occidental.
Pirineos, 108: 49-64.
Montserrat, P. (1974). Pteridófitos del herbario Jaca. Anales Inst.
Bot. Cavanilles, 31(1): 55-70. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_31(1)_055_070.pdf.
Montserrat, P. (1975). Enclaves florísticos mediterráneos en el Pirineo.
Actas I Centenario Soc. Españ. Hist. Nat., vol. Extra:
365-376.
Montserrat, P. (1978). La originalidad florística del Pirineo central
español. Dinámica de la vegetación en el Parque Nacional de Ordesa
ampliado. 7 pp. Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC.
Jaca.
Montserrat, P. (1980a). Continentalidades climáticas pirenaicas. Publ.
Cent. pir. Biol. exp, 12: 63-83.
Montserrat, P. (1980b). El Odontites pyrenaea, sus afinidades y
distribución. Bol. Soc. Brot., Sér. 2, 53: 587-594.
Montserrat, P. (1983).
Dificultades y originalidad del género Hieracium en España.
Lazaroa, 5: 201-208. [www.ucm.es/BUCM/revistas/far/02109778/articulos/LAZA8383110201A.PDF].
Montserrat, P. (1997). Una «Rosa inédita» de los Pirineos españoles:
Rosa jacetana P. Monts., spec. nov. Bull. Soc. Ech. Pl.
Vasc. Eur. Occ. et Bass. Médit.,
26: 107-113.
Montserrat,
P. (2003).
Laserpitium gr. nestleri (Umbelliferae).
Collect. Bot. (Barcelona), 26: 47-81.
Montserrat, P. & Villar, L.
(1976 [1977]). Novedades florísticas pirenaicas. Collect. Bot.,
10(15): 345-350.
Muñoz Garmendia,
F. & González
Bueno, A.
(eds.) (2001). Francisco Loscos y Bernal (1823-1886), un botánico
aragonés. 540 pp. Ibercaja; Real Sociedad Económica Aragonesa de
Amigos del País; Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.
Neyraut,
E.J.
(1907). Rapport sur les herborisations faites aux environs de
Cauterets. Bull. Soc. Bot. France, 54: 102-125.
Nieto
Feliner, G.
(1995). Hybridization in the genus Epilobium (Onagraceae)
in the Iberian Peninsula. Anales Jard. Bot. Madrid,
52(2): 241-247. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_52(2)_241_250.pdf.
Pitard, J.
(1907). Rapport sur les excursions de la Société aux environs de
Gavarnie. Bull. Soc. Bot. France, 54: 55-101.
Pujadas, A.
& Gómez García,
D. (2000).
Orobanche montserratii A. Pujadas & D. Gómez (Orobanchaceae),
especie nueva del Pirineo oscense. Anales Jard. Bot. Madrid,
57(2): 267-275. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_57(2)_267_275.pdf.
Quézel, P.
(1956). À propos de quelques groupements végétaux rupicoles des
Pyrénées centrales espagnoles. Collect. Bot.
(Barcelona), 5(1): 173-190.
Ramond de
Carbonnières, L. (1997). Herborisations dans les Hautes-Pyrénées. 162
pp. Randonnées Pyrénnées, Toulouse.
Rivas Martínez,
S. (1962).
Contribución al estudio fitosociológico de los hayedos españoles.
Anales Inst. Bot. A.J. Cavanilles, 20: 97-128. [www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_20(1)_097_128.pdf.
Rivas Martínez,
S. (1969a). La
vegetación de la alta montaña española. Simposio Flora Europaea
(Sevilla): 55-80.
Rivas Martínez,
S. (1969b). Las
comunidades de los ventisqueros (Salicetea herbaceae) del
Pirineo central. Vegetatio, 17: 232-250.
Rivas Martínez,
S. (1977). La
vegetación de los pedregales de los Pirineos (Thlaspietea
rotundifolii). Phytocoenologia, 4: 193-196.
Rivas Martínez,
S. (1988). La
vegetación del piso alpino superior de los Pirineos. Monogr.
Inst. Piren. Ecología (Jaca), 4: 719-728.
Rivas Martínez,
S., Báscones,
J.C., Díaz,
T.E.,
Fernández González,
F. & Loidi,
J. (1991).
Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobot.,
5: 5-456.
Sandwith, N.Y. & Montserrat,
P. (1966). Aportación a la flora pirenaica. Pirineos,
79-80: 21-74.
Vasconcellos, J. & Amaral Franco,
J. (1961).
Plantas de Aragão. Anales Inst. Bot. Cavanilles, 18: 109-147.
[www.rjb.csic.es/pdfs/Anales_18(1)_109_147.pdf.
Villar, L.
& Benito Alonso,
J.L.
(2001a). Mapa de vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido, escala 1: 25 000. Organismo Autónomo Parques
Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
Villar, L.
& Benito Alonso,
J.L.
(2001b). Memoria del mapa de vegetación actual del Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido, escala 1: 25 000. 145
(incluye mapa 1:25 000 en tres hojas) pp. Serie Técnica. Organismo
Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
Villar, L.
& Montserrat, P.
(1990). Guía de la excursión Jaca-Ordesa (5 de julio de 1989).
Monogr. Inst. Piren. Ecología (Jaca), 5: 709-729.
Villar, L.
& Montserrat, P.
(2000). Sobre algunas plantas poco conocidas, tanto espontáneas como
cultivadas, del Pirineo aragonés. Actas del Congreso de Botánica
en homenaje a Francisco Loscos: 763-776.
Villar, L.,
Sesé, J.A. & Ferrández,
J.V. (1997).
Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés, I (Introducción.
Lycopodiaceae-Umbelliferae). XCI + 648 pp. Consejo de Protección
de la Naturaleza de Aragón e Instituto de Estudios Altoaragoneses,
Huesca.
Villar, L.,
Sesé, J.A. & Ferrández,
J.V. (1997-2001).
Atlas de la Flora del Pirineo Aragonés, I y II. 1551 pp.
Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón e Instituto de
Estudios Altoaragoneses, Huesca.