Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


 

Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo Central Aragonés)

José Luis Benito Alonso

 


Al. Echinospartion horridi Rivas-Martínez, T.E. Díaz, F. Prieto, Loidi & Penas 1991 (también en PDF )
 

Teucrio guarensis-Echinospartetum horridiBenito & Aldezábal ass. nova (Tabla 48a)

Ecología. Matorrales densos de erizón (Echinospartum horridum), nanofanerófito-caméfito espinoso pulviniforme y heliófilo, que cubren extensas laderas calizas orientadas al mediodía, repetidamente incendiadas para obtener pastos. Su alta capacidad colonizadora permite minimizar los procesos erosivos post-incendio, además de contribuir a la regeneración edáfica gracias a su capacidad fijadora de nitrógeno y a la acumulación de materia orgánica en el interior del cojín espinoso (Montserrat & al., 1984).

Composición florística y variabilidad. Además del citado erizón, podemos dar como especies características de esta nueva asociación Teucrium pyrenaicum subsp. guarensis, T. chamaedrys (dif.), Sideritis hyssopifolia y Brachypodium pinnatum (dif.). Lleva un cortejo variable de especies del orden y la clase como Potentilla neumanniana, Acinos alpinus, Helictotrichon sedenense, Anthyllis vulneraria subsp. alpestris, Carex humilis, etc. Hemos podido distinguir dos grupos de inventarios, en función del grado de pedregosidad y evolución del suelo, que describimos en las siguientes subasociaciones.

 

Subasociación echinospartetosum horridi Benito & Aldezábal subass. nova (Tabla 48a, invs. 11-16. Typus: inv. 5). Comunidad propia de los lugares más pedregosos, erosionados y castigados por el fuego, donde la recuperación es más lenta, del piso subalpino inferior de las Sierras Interiores pirenaicas. Como especies diferenciales citaremos Seseli montanum subsp. nanum, Thymelaea tinctoria subsp. nivalis, Koeleria vallesiana, Asphodelus albus subsp. delphinensis, Brimeura amethystina, Astragalus sempervirens o Androsace villosa. Se pueden apreciar ciertas relaciones florísticas con el Saponario caespitosae-Festucetum gautieri  echinospartetosum descrito del Cotiella (Montserrat & al., 1984: 254); ciertamente, la erosión puede conducir a pastos del Oxytropido-Festucetum scopariae.

Espectros biológico y corológico. H: 57,3 / 56,6 / 25,7. Ch: 30,5 / 30,8 / 17,5. G / 4,9 / 4,2 / 1,6. Th: 4,9 / 3,5 / 0,8. P / 2,4 / 4,9 / 54,4. || Eur.: 23,2 / 21,7 / 7,9. Plurirreg.: 22,0 / 25,2 / 18,0. Oróf. (Alp.+Oromed.): 15,9 / 14,7 / 7,3. Pir.: 14,6 / 10,5 / 3,1. Alp.+Bor.-alp.: 12,2 / 12,6 / 5,2. Submed.: 8,5 / 12,6 / 57,1. Med.: 3,7 / 2,8 / 1,3.

 

Subasociación dianthetosum benearnensis Aldezábal & Benito subass. nova (Tabla 48a, invs. 1-10. Typus: inv. 12). Comunidad del piso montano superior que aparece allí donde la erosión no ha hecho tanta mella y se ha conservado el suelo. En estas condiciones, las plantas del abandonado pasto de Mesobromion al que sustituye todavía se hacen patentes como Dianthus benearnensis, Helianthemum nummularium, Pimpinella saxifraga, Carlina acaulis o Scabiosa columbaria, entre otras transgresivas de Festuco-Brometea que utilizamos como diferenciales. Además del erizón pionero, otras leñosas como el boj, el enebro o el pino royo lo van ocupando todo como podemos ver en los cinco primeros inventarios. Esta comunidad ya fue insinuada por Montserrat & al. (1984: 255), aunque sin llegar a nominarla.

Espectros biológico y corológico. H: 56,8 / 52,3 / 32,3. Ch: 28,4 / 28,6 / 14,4. P / 8,4 / 13,0 / 51,5. Th: 5,3 / 5,7 / 1,7. G / 1,1 / 0,4 / 0,1. || Eur.: 35,8 / 31,7 / 22,2. Plurirreg.: 26,3 / 30,9 / 16,0. Submed.: 9,5 / 12,2 / 53,1. Med.: 8,4 / 7,3 / 2,6. Alp.+Bor.-alp.: 8,4 / 5,7 / 1,6. Oróf. (Alp.+Oromed.): 6,3 / 6,1 / 1,8. Pir.: 5,3 / 6,1 / 2,7.

 

Sintaxonomía. Nuestra asociación se distingue del Carici brevicollis-Echinospartetum horridae descrito de Guara (Montserrat Martí, 1986b), por la ausencia de diversos taxones de Ononidion striatae y Ononidetalia striatae como Carex brevicollis, Iberis saxatilis, Arenaria tetraquetra, Jurinea humilis, Anthyllis montana y Plantago argentea. Por otra parte, Rivas-Martínez & al. (1991b: 342) atribuyen a dicho sintaxon un inventario de Ordesa que nosotros incluimos en el Teucrio-Echinospartetum (Tabla 48a, inv. 8).

Distribución. Este tipo de formaciones son endémicas del Prepirineo y Pirineo central calizo. No obstante, esta nueva asociación la conocemos de la solana del circo de Soaso en el valle de Ordesa, Bujaruelo, Diazas (Torla), más todo el amplio carasol del valle de Vió, entre la Sierra de las Cutas y el acantilado que se asoma a Añisclo, y diversos puntos de los valles de Puértolas y Escuaín. Todos los núcleos de población asociados a estos lugares han sufrido una drástica pérdida de población en los últimos 50 años, como ya dijimos en el capítulo introductorio, y también su cabaña ganadera, quedando amplias extensiones de territorio casi abandonadas; son precisamente estas zonas las que coloniza actualmente el erizón.

Dinamismo. Debido a la secular acción del hombre (fuego + pasto), se trata de una comunidad dinámica, de transición entre los pastos de Mesobromion de solanas y el bosque montano correspondiente (pinar o quejigal). Los pastos abandonados son colonizados por el erizón que poco a poco permite el establecimiento de arbustos como el boj (Buxus sempervirens), el enebro (Juniperus communis), la senera o guillomo (Amelanchier ovalis), a los que sigue el pino royo (Pinus sylvestris), que como etapa intermedia puede formar un pinar abierto (Echinosparto-Pinetum). Al cerrarse el bosque también entra el quejigo (Quercus subpyrenaica), mientras el erizón se ahíla y muere, llegando a regenerarse el pinar o el quejigal con boj (Buxo-Quercetum pubescentis pinetosum o quercetosum subpyrenaicae, respectivamente). En áreas cercanas del Prepirineo y las Sierras Exteriores, la colonización se produce a partir de pastos del Aphyllanthion o del Ononidion striatae (Montserrat & al., 1984).

Para hacernos una idea de lo que supuso la presencia del hombre y su ganado en esta zona, ahora abandonada, daremos unos pocos datos ilustrativos. En el puerto de Soaso (valle de Ordesa) se llegaron a contabilizar hasta 600 ovejas en periodos de tránsito a las estivas de Bujaruelo (mayo-junio y octubre); en la actualidad es aprovechado por un centenar escaso de vacas y mermando, no realizándose ya quemas. Las solanas del valle de Vió (Fanlo y Quiñón de Buerba), albergaron –también en tránsito– buena parte de las 25.000 cabezas que subían a los puertos de Góriz; en la actualidad su carga ganadera es inferior a las 4000 ovejas. Una situación análoga se da en los puertos de Escuaín y Puértolas.

Protección legal. Hábitat de importancia comunitaria bajo el epígrafe «4090. Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga».

 


© Jolube.net, 2006. Se permite la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la fuente de forma clara e inequívoca.

Texto publicado en Benito Alonso, J.L. (2006). Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 421 pp + Mapa de vegetación 1:40.000. Serie Investigación, nº 50. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Gobierno de Aragón. Zaragoza. Pp.: 152-154, 281-283. ISBN: 84-89862-54-0.

El libro es distribuido por Logi, Organización Editorial, S.L.

 

 

Bibliografía - Esquema sintaxonómico - Índice general - Novedades

 

www.Jolube.net

Actualizada el jueves, 17 agosto 2006