Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido


 

Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo Central Aragonés)

José Luis Benito Alonso

 


 

Or. Arrhenatheretalia Tüxen 1931 (también en PDF )

[Arrhenatheretalia Br.-Bl. 1931, Trifolio-Cynosuretalia Sougnez & Limbourg 1963, Poo alpinae-Trisetetalia Ellmauer & Mucina in Mucina, Grabherr & Ellmauer 1993]

Al. Arrhenatherion Koch 1926

Los prados de siega son sistemas seminaturales, es decir, están intervenidos por el hombre y, en función de su manejo (número de cortes, riego, abonado, pastoreo e incluso siembra), pueden dar lugar a diferentes composiciones florísticas (Chocarro, 1992). En general, proceden de antiguos panares (campos de cereal de montaña, normalmente centeno o trigo) o patatales reconvertidos en prados para la producción de hierba con la que alimentar el ganado en invierno. En algunos casos, después de una siembra inicial se deja a la naturaleza interactuar con el manejo humano; en otros, los prados se resiembran periódicamente. En el momento actual, la pradería pirenaica sufre una regresión al cambiar muchos ganaderos de actividad, dedicarse al turismo o jubilarse; así, muchos se están abandonando o su manejo es más extensivo y menos cuidado como vemos por la proliferación de umbelíferas, incluso se urbanizan para construir segundas residencias.

Dentro del Parque sólo funcionan en la actualidad como tal los prados de Andecastieto en Ordesa, junto al centro de visitantes del Parador. Sin embargo, en los alrededores del espacio protegido podemos ver buenos ejemplos de pradería todavía productiva en los valles de Broto y Pineta. Existieron prados en los siguientes lugares del PNOMP:

Ordesa: Bordas de Salarons, recientemente abandonados, evolucionan hacia pastos de Bromion; Casa Oliván, transformados en pastos de Bromion; Soaso, transformados en herbazales asimilables al Triseto-Heracleetum. Probablemente, buena parte de los actuales pastos de Bromion de Laña Caballo y alrededores en un momento u otro fueran usados como prados.

Añisclo: Bordas de Aso, abandonados hace mucho tiempo y ahora convertidos en pastos secos de Aphyllanthion-Bromion invadidos de aliagas (Genista scorpius), artos o majuelos (Crataegus monogyna) y arañones (Prunus spinosa); presumiblemente evolucionarán hacia el quejigal. Seguramente tanto en Fuen Blanca como en la Ripareta algunos herbazales higrófilos del Triseto-Heracleetum fueron manejados como prados. Mención aparte merecen los prados de Bestué, entre Añisclo y Escuaín, situados en fajas estrechas y pendientes imposibles; su integración ecológico-paisajística y cultural ha sido uno de los motivos para la catalogación de Macizo de Monte Perdido como reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Escuaín: por todo el valle quedan evidencias de abancalamientos y restos de prados, en su mayoría convertidos en pastos de Bromion o colonizados por leñosas de orla de bosque y por pinos. Dentro del Parque las zonas de la Valle, Bocera y Plana Pinar pudieron albergar pradería.

Pineta: toda la solana de Espierba –fuera del Parque– está plagada de antiguos prados y antes panares, como lo refleja la toponimia en parajes con Panar de Diera, Panar de Costadieras, La Pradería, Felqueral (que significa helechal-prado), Panalbar, etc. Aunque los mejores prados se encuentran sin duda en la zona baja del valle, en la cola del embalse de Javierre, en el paraje denominado El Plan donde todavía se dallan. Antiguos prados de El Cornato están siendo utilizados como zona de acampada. Dentro del Parque era objeto de artigueo (quema y cultivo de parcelas forestales) la zona del fondo del valle en lo que se denomina «L’Artica Gran».

Cabe señalar que en los pastos supraforestales de los puertos de Góriz estaba permitido dallar durante un día, siempre antes de la entrada del ganado en las estivas que se realizaba el primero de agosto (Balcells, 1985).

 

Rhinantho mediterranei-Trisetetum flavescentis Vigo 1984 (Tabla 5)

[Gentiano luteae-Trisetetum flavescentis XE Vigo 1984]

Estructura y composición florística. Prados de siega del piso montano que forman comunidades herbáceas densas y relativamente altas (hasta un metro). Florísticamente suelen ser muy ricos en especies sin que ninguna llegue a dominar más que localmente. Destacan gramíneas como Arrhenatherum elatius, Dactylis glomerata, Trisetum flavescens, Phleum pratense subsp. bertolonii, Holcus lanatus, alguna vez Festuca pratensis, etc. En primavera, antes del desarrollo de las gramíneas citadas suelen sobresalir los capítulos amarillos de Taraxacum officinale, o los blancos de la milenrama (Achillea millefolium), el aspecto papiráceo-amarillento del Rhinanthus pumilus, junto con otras plantas encespedantes como los tréboles (Trifolium repens, T. pratense), Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Vicia cracca, Plantago lanceolata o Ranunculus acris subsp. despectus. Su máximo desarrollo se alcanza en la segunda mitad de junio, momento en el que se da el primer corte (y único actualmente en Andecastieto), y si el verano trae tormentas puede darse un segundo corte a finales de agosto (Pineta).

Espectros biológico y corológico. H: 76,6 / 78,5 / 90,2. Th: 14,1 / 10,4 / 7,0. Ch: 6,3 / 7,4 / 2,2. G: 3,1 / 3,7 / 0,6. || Eur.: 53,1 / 48,5 / 43,5. Plurirreg.: 37,5 / 41,7 / 51,5. Submed.+Med.: 9,4 / 9,8 / 5,0.

Distribución. Como ya hemos dicho, dentro del Parque, en la actualidad sólo se aprovechan los prados de Andecastieto, a la entrada de Ordesa, mientras que en las bordas de Salarons fueron abandonados hace algunos años. Sin embargo, en las cercanías hay buenas y productivas praderías por todo el valle de Broto, Bestué y Pineta. Esta asociación aparece por toda la cara sur pirenaica, desde el valle de Ribes en el Pirineo oriental (Vigo, 1996: 118), hasta el valle de Broto y probablemente el de Tena en el central.

Variabilidad. Tenemos tres inventarios procedentes de las bordas de Salarons (Ordesa) de unos prados abandonados recientemente. Contienen un buen número de plantas de Festuco-Brometea y Brometalia como Bromus erectus subsp. erectus, Ranunculus bulbosus, Plantago media, Centaurea scabiosa, Trifolium montanum subsp. montanum o Euphrasia pectinata, lo cual nos indica su evolución hacia un pasto de Bromion.

Protección legal. Hábitat de importancia comunitaria bajo el epígrafe «6520. Prados de siega de montaña».

 

 

Al. Triseto-Polygonion bistortae  Br.-Bl. & Tüxen ex Marschall 1947

[Polygono-Trisetion flavescentis Br.-Bl. 1946]

 

Triseto flavescentis-Heracleetum pyrenaici Br.-Bl. ex O. Bolòs 1957 (Tabla 6)

[Astrantio-Avenuletum pubescentis Vigo 1984, Campanulo patulae-Violetum cornutae Nègre 1972]

Estructura y composición florística. Asociación de los herbazales altos y prados de siega higrófilos del piso montano alto e incluso subalpino, que al contrario de los prados del Rhinantho-Trisetetum es rica en hierbas altas y de hoja grande (megaforbias). Nuestros inventarios son atípicos y no tienen algunas de las plantas más habituales como Polygonum bistorta, Trisetum flavescens o Crepis pyrenaica. Entre las especies características y diferenciales de alianza tenemos Heracleum sphondylium subsp. pyrenaicum, Geranium sylvaticum subsp. sylvaticum, Astrantia major subsp. major, Phyteuma spicatum o Pimpinella major. El antiguo abandono se refleja por la entrada de megaforbios (invs. 1-3) como Aconitum vulparia subsp. neapolitanum, Scrophularia alpestris, Leuzea centauroides o Lathyrus occidentalis en zonas con bastante inclinación (30-40º), así como de plantas de los pastos de Mesobromion. En muchos casos por su frescor han servido de sesteadero del ganado, por lo que la fertilidad añadida favorece a plantas nitrófilas como Urtica dioica subsp. dioica o Rubus idaeus.

Por otra parte, cabe decir que Heracleum sphondylium subsp. pyrenaicum es una planta megafórbica de margen de bosque que invade los prados de siega mal gestionados o poco intervenidos, que gusta de suelos profundos y frescos. Es hierba malquerida por el ganadero ya que el cañote que saca es muy gordo, cuesta más de cortar y crea problemas de compactación en las pacas de hierba. Por ello se intenta eliminar de los prados por todos los medios, como echando sal en el interior de la caña, práctica habitual en San Juan de Plan en el valle de Chistau (F. Fillat, com. pers.). Invade lugares que fueron antiguamente cultivados para cereal y después transformados en prados, junto con especies de megaforbios, márgenes de bosque y las que proceden de esos antiguos prados.

Espectros biológico y corológico. H: 81,3 / 82,0 / 80,6. G: 5,3 / 6,0 / 2,0. P: 5,3 / 5,3 / 15,3. Th: 4,0 / 3,3 / 1,2. Ch: 4,0 / 3,3 / 1,0. || Eur.: 58,7 / 56,7 / 53,1. Bor.-alp.: 17,3 / 20,0 / 23,5. Plurirreg.: 17,3 / 18,7 / 22,4. Submed.: 6,7 / 4,7 / 1,0.

Distribución. Esta comunidad ya no se dalla en el ámbito del Parque, y ya no funciona como prado, aunque nos quedan muestras de su antigua presencia a través de herbazales higrófilos secundarios, en algunos casos bordeando bosques de Fagetalia. Así lo vemos en Ordesa bajo las Gradas de Soaso, en la Fuen Blanca de Añisclo y en la zona de la cueva Tormosa de Pineta.

Sintaxonomía. Esta asociación fue mencionada por Rivas Goday de Ordesa, bajo las gradas de Soaso, en el resumen de un trabajo que tradujo sobre los prados de Trisetum flavescens en Suiza (Marschall, 1947b: 679; 1947a). Este último autor nomina la asociación atribuyéndola a Braun-Blanquet, aunque el primero que publicó un inventario de la misma fue Bolòs (1957: 507), en un trabajo sobre la vegetación del valle de Arán, por lo que debe considerarse como el tipo de la asociación.

Protección legal. Hábitat de importancia comunitaria bajo el epígrafe «6520. Prados de siega de montaña».

 


© Jolube.net, 2006. Se permite la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la fuente de forma clara e inequívoca.

Texto publicado en Benito Alonso, J.L. (2006). Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 421 pp + Mapa de vegetación 1:40.000. Serie Investigación, nº 50. Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Gobierno de Aragón. Zaragoza. Pp.: 97-100, 208-209. ISBN: 84-89862-54-0.

El libro es distribuido por Logi, Organización Editorial, S.L.

 

Bibliografía - Esquema sintaxonómico - Índice general - Novedades

 

www.Jolube.net

Actualizada el jueves, 17 agosto 2006