AL. NARDION STRICTAE
Br.-Bl. 1926
(también
en ZIP/PDF
)
Alchemillo flabellatae-Nardetum strictae Grüber
1975 (Tablas 38-39a)
Ecología.
Se trata de un pasto denso dominado por hemicriptófitos. Se desarrolla sobre
suelos profundos con pH ácido, de textura fina y sin gravas, que conservan la
humedad en verano (Arbella,
1988: 58), pero que son algo más secos que otras comunidades del Nardion
como el Trifolio-Nardetum, ya que suelen establecerse en
orientaciones al mediodía donde desaparece antes la nieve. En nuestro caso, la
roca madre que da origen a dichos suelos es mayoritariamente caliza, aunque
también tenemos flysch y rara vez arenisca de matriz silícea. Al igual que
ocurre con la asociación anterior, los procesos erosivos asociados al
empapamiento y el pisoteo del ganado pueden conducir a una rápida pérdida de
suelo, momento a partir del cual esta asociación es progresivamente sustituida
por la de los pastos pedregosos del Oxytropido-Festucetum scopariae (Festucion
scopariae), cuando el sustrato es calizo.
Composición florística.
Como especie predominante encontramos el cervuno (Nardus
stricta), junto con otras especies características de Nardion como
Plantago alpina, Trifolium alpinum, Cerastium arvense,
Gentiana acaulis, etc. y nunca falta la abundante Festuca
nigrescens. No tiene unas buenas características de asociación y lo que la
diferencia de otras comunidades de la alianza es la presencia de plantas de
Brometalia y Mesobromion como Carex caryophyllea, Galium
verum subsp. verum, Trifolium montanum subsp. montanum,
Sanguisorba minor subsp. minor, Plantago media o Iris
latifolia, entre otras.
Distribución.
Se reparte por el nivel subalpino (1740-2300 m). Es
frecuente en toda la zona supraforestal que va de la Sierra de las Cutas a
Sierra Custodia, Cuello Arenas, Escuaín y Foratarruego.
Variabilidad.
Una parte considerable de nuestras muestras las asignamos a la nueva
subasociación
erigeretosum
alpini Benito, Aldezábal & Arbella subass. nova
(Typus:
tabla 38, inv.
4). Tal como hemos dicho, los suelos son de origen predominantemente calizo
(margas, dolomías, flysch), salvo en el inventario 17 (areniscas de matriz
silícea), por lo que los inventarios se empobrecen en especies de Juncetea
trifidi. Por contra, el cortejo florístico se enriquece en taxones de la
clase Elyno-Seslerietea como Erigeron alpinus, Lotus
corniculatus subsp. alpinus. Poa alpina, Potentilla
crantzii, Carduus carlinifolius subsp. carlinifolius,
Geranium cinereum subsp. cinereum, Carex ornithopoda,
etc., que proponemos como diferenciales. Por otra parte, aquí no hallamos
Dianthus deltoides subsp. deltoides, Luzula sudetica,
Veronica serpyllifolia subsp. langei y Potentilla pyrenaica
que Gruber (1975) daba en
su tabla. Además, en nuestras localidades más bajas hay una
mayor presencia si cabe de plantas de Festuco-Brometea.
Espectros biológico y corológico. H: 75,5 / 81,8 / 92,6.
Ch: 10,1 / 9,0 / 3,3. G: 9,4 / 6,9 / 3,4. Th: 4,3 / 2,2 /
0,7. P caduc.: 0,7 / 0,2 / 0,1. || Eur.: 39,6 / 42,6 / 39,1. Alp.: 24,5 /
22,9 / 14,7. Plurirreg.: 12,2 / 12,6 / 5,7. Bor.-alp.: 9,4 / 9,1 / 34,6. Pir.:
9,4 / 9,1 / 3,9. Oróf. (Alp.+Oromed.): 5,0 / 3,7 / 1,9.
Por otro lado, en la
tabla 39
hemos reunido una serie de inventarios que, en general, presentan mayor altitud
que los de la precedente (2000-2300 m, frente a 1740-2150 m). En ellos tienen
menor presencia los taxones de Festuco-Brometea, mientras que
Nardus stricta es testimonial, adquiriendo protagonismo el regaliz de
montaña (Trifolium alpinum), en lo que denominamos
variedad de Trifolium alpinum
Benito var. nova.
Espectros biológico y corológico. H: 77,8 / 77,4 /
90,7. Ch: 13,9 / 12,3 / 4,1. G: 5,6 / 8,2 / 3,8. Th:
2,8 / 2,1 / 1,4. || Alp.: 29,2 / 25,5 / 37,6. Eur.: 27,8 / 27,2 / 41,0.
Pir.: 19,4 / 21,8 / 10,7. Bor.-alp.: 11,1 / 14,4 / 5,9.
Plurirreg.: 6,9 / 4,9 / 2,2. Oróf. (Alp.+Oromed.): 5,6 / 6,2 / 2,6.
Subasociación
festucetosum eskiae Carrillo & Ninot 1990 (tabla 39a). En algunos de
nuestros inventarios de la Sierra de las Cutas y Escuaín abunda la Festuca
eskia (diferencial de subasoc.) y se produce un empobrecimiento relativo de
elementos montanos de Brometalia, por lo que casan bastante bien con esta
subasociación descrita en la Ribagorza (Carrillo
& Ninot, 1990: 112).
La práctica desaparición en nuestras montañas del ganado equino,
capaz de comerse en primavera los brotes de dicha
Festuca, podría ser, en opinión de nuestro colega F. Fillat (com. pers.), la
causa de la proliferación de esta gramínea en los pastos del Nardion.
Esto lo hemos visto particularmente en el
flysch de la Montaña de Sesa, en el valle de Escuaín, donde dicho autor ha
comprobado cómo en las zonas de paso habituales del ganado vacuno la Festuca
eskia e incluso el Nardus son mantenidos a raya, mientras que un poco
más allá proliferan a sus anchas.
Espectros biológico y corológico. H:
76,2 / 82,8 / 93,7. Ch:
19,0 / 13,1 / 4,9. G / 3,2 / 2,8 / 1,2. Th: 1,6 / 1,4 / 0,2. || Eur.: 36,5 /
37,9 / 25,5. Alp.: 22,2 / 21,4 / 11,0. Pir.: 15,9 / 16,6 / 50,1. Bor.-alp.: 12,7
/ 12,4 / 10,0. Plurirreg.: 4,8 / 5,5 / 1,6. Submed.+Med.: 4,8 / 3,4 / 1,0. Oróf.
(Alp.+Oromed.): 3,2 / 2,8 / 0,8.
Protección legal.
La subasociación
festucetosum eskiae forma parte de un hábitat
de importancia comunitaria, incluido bajo el epígrafe «6140. Prados pirenaicos
silíceos de Festuca eskia».
Sintaxonomía y
evolución. El Alchemillo-Nardetum tiene
innegables similitudes con los pastos de Mesobromion de altitud, en
concreto con el Alchemillo-Festucetum nigrescentis del que suele ser
vecino. Cabría pensar que, en las zonas más bajas, una mayor presión pastoral
hiciera retroceder al Nardus stricta, evolucionando la comunidad hacia el
citado Mesobromion de altitud.
Por otra parte, podemos establecer una evolución de los
pastos “secos” de Nardion en función del grado de pastoreo y el sustrato.
En las calizas tendríamos la subasociación erigeretosum alpini, donde un
pasto bien aprovechado nos conduce al dominio del nutritivo regaliz de montaña
(var. de Trifolium alpinum), mientras que una menor presión pastoral
permite la proliferación del cervuno (var. de Nardus stricta). En el
flysch y las areniscas silíceas, el abandono y la desaparición de los equinos
permitiría la proliferación de la Festuca eskia (subasoc. festucetosum
eskiae), cuya evolución lleva al Carici-Festucetum eskiae que
comentaremos más adelante.
© Jolube.net, 2006. Se permite
la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la
fuente de forma clara e inequívoca. Texto publicado en
Benito Alonso,
J.L. (2006). Vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte
Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés). 421 pp + Mapa de
vegetación 1:40.000. Serie Investigación, nº 50.
Consejo de
Protección de la Naturaleza de Aragón.
Gobierno de Aragón. Zaragoza.
Pp.: 141-143, 256-260. ISBN: 84-89862-54-0.
El libro es distribuido por
Logi, Organización Editorial, S.L.
|
|