Artículos científicos


La flora amenazada, catalogada o rara del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

José Luis Benito Alonso* & Daniel Goni Martínez**

*Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC. Apdo. 64. E-22700 Jaca (Huesca) -  Jolube Consultoría Ambiental. www.jolube.net

**Larre Consultores, S.C. Jaca (Huesca) - dani.larre@telefonica.net

 

Artículo publicado en Conservación Vegetal 11: 27-28. ISSN: 1137-9952 (junio de 2007).


 

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (PNOMP), fundado en 1918, es el segundo parque nacional más veterano de España tras el P. N. de Covadonga. Se trata por tanto de un lugar de excepcional interés por haber sufrido muy pocas alteraciones en estos cerca de 90 años, por lo que conserva numerosas joyas botánicas que deben ser protegidas. Se trata del laboratorio ideal para estudiar la conservación y diversidad vegetal del Pirineo. Por ello, cuando a finales de los 90 comenzamos los trabajos de catalogación de la flora y la vegetación del PNOMP, en 2000 elaboramos un avance de lista roja de la flora rara, amenazada o catalogada a petición de la dirección del espacio protegido, con la colaboración de Daniel Goñi y David Guzmán.

Para la selección de las especies de la primera lista roja se utilizaron tres criterios, no excluyentes pero sí acumulativos:

1. Su inclusión en algún catálogo de especies amenazadas, internacional, nacional y aragonés, así como en la Lista Roja de Especies Amenazadas de España. Tomamos este criterio como prioritario debido a que las últimas aproximaciones están muy afinadas en sus planteamientos.

2. Ser una planta endémica del Pirineo.

3. Ser una especie rara el la Península Ibérica, en el Pirineo en Aragón o en el Parque.

 

A partir de la aproximación de catálogo florístico que teníamos en 2000, seleccionamos 11 taxones de la flora amenazada del Parque para su estudio. De cada uno se realizó un diagnóstico de su situación: relocalizamos todas las citas, realizamos prospecciones en busca de nuevas poblaciones, hicimos una cartografía detallada de su distribución en el Parque, contamos individuos, núcleos de población o estimamos áreas de ocupación, según el caso, y por último se dieron recomendaciones para su mejor gestión de cara a su conservación. Como resultado de esta primera aproximación, tenemos un listado con las siguientes categorías de amenaza:

Extinta local: Vicia argentea.

En peligro de extinción: Callitriche palustris (local), Corallorhiza trifida, Cypripedium calceolus. Tras acabar el estudio añadimos Eleocharis austriaca.

Sensibles a la alteración de su hábitat: Carex bicolor, C. ferruginea subsp. tenax, Salix daphnoides. Tras la primera aproximación añadimos Arctostaphylos alpinus y Calamintha grandiflora.

Vulnerable: Androsace pyrenaica, Cystopteris montana, Eriophorum schechzeri y Galanthus nivalis. Más tarde incluimos Aquilegia pyrenaica subsp. guarensis, y Thlaspi occitanicum.

Además, dentro de este apartado incluimos una serie de especies muy raras que tiene en el PNOMP sus únicas localidades en Aragón, que proponemos para su inclusión en el catálogo aragonés de especies amenazadas, en una categoría por determinar: Biscutella cichoriifolia, Bunias orientalis (única localidad en España), Carex depauperata (sólo 2 citas en Aragón), C. depressa subsp. basilaris (sólo 2 citas en Aragón), Circaea lutetiana subsp. lutetiana (4 citas en Aragón), Epilobium lanceolatum, Erucastrum gallicum, Gentiana clusii subsp. pyrenaica, G. verna subsp. schleicheri, Hypericum androsaemum (2 citas en Aragón), Orobanche montserratii, O. teucrii y Pseudorchis albida.

 

Interés especial: en este nivel están el resto de especies catalogadas en Aragón de interés especial o en los anexos IV y V de la Directiva Hábitats: Androsace cylindrica subsp. cylindrica, Borderea pyrenaica, Brassica repanda subsp. cadevallii, B. repanda subsp. turbonis, Galanthus nivalis, Gentiana lutea subsp. lutea, G. lutea subsp. montserratii, Hippophae rhamnoides subsp. fluviatilis, Ilex aquifolium, Leontopodium alpinum subsp. alpinum, Minuartia cerastiifolia, Petrocoptis crassifolia, Pinguicula longifolia subsp. longifolia, Ramonda myconi, Ruscus aculeatus, Scrophularia pyrenaica, Silene borderei y Veronica aragonensis.

Aquí también incluimos una serie de especies raras en el Pirineo y en Aragón, que requieren un estudio más en profundidad para afinar su nivel de amenaza: Carduus carpetanus, Carex muricata subsp. muricata, Epilobium alpestre, Euphorbia angulata, E. nevadensis subsp. bolosii, Festuca altopyrenaica, F. quadriflora, Hieracium bowlesianum, H. eriopogon, H. inuliflorum, H. gr. prenanthoides, H. gr. umbrosum, H. ramondii, Hypericum undulatum, Nigritella gabasiana, Pilosella pintodasilvae, P. subtardans, Rubus castroviejoi, Sisymbrium austriacum subsp. contortum, S. crassifolium, Sorbus hybrida y Taraxacum aragonicum.

 

Para cada nivel de amenaza se dieron unas pautas de actuación que, en algunos casos, pasan por recolectar semillas para su conservación en bancos de germoplasma, realizar nuevas prospecciones y censos adecuados a cada especie así como otros estudios demográficos y de biología reproductiva, según el nivel. No obstante, únicamente se está trabajando activamente con dos especies, Cypripedium calceolus y Corallorhiza trifida, y se han relocalizado algunas de las especies propuestas merced a los trabajos de actualización del catálogo aragonés que está llevando a cabo el Gobierno de Aragón a través de David Guzmán, Javier Puente y Guillermo Sanz.

El zueco de Venus (Cypripedium calceolus) se venía estudiando desde hace 10 años gracias al proyecto LIFE96 NAT/E/30 (Goñi & al., Cons. Vegetal 4: 25. 1999), con aportación de fondos del Gobierno de Aragón y ayudas del Parque Nacional. En 2004 se aprobó el plan de recuperación para el zueco (Decreto 234/2004 del Gobierno de Aragón), uno de cuyos objetivos es el refuerzo de los núcleos con bajo número de individuos, como los de Ordesa. Entre los experimentos que se están llevando a cabo está el cultivo in vitro a partir de semillas inmaduras, pero además se ha desarrollado una línea novedosa, el estudio en el campo de la fase subterránea de la que se sabe poco, desde la germinación de las semillas hasta la aparición de las plántulas y la micorrización (Goñi, Cons. Vegetal 10: 21-22. 2006).

Con respecto a Corallorhiza trifida se está haciendo un seguimiento demográfico anual, se conservan semillas en bancos de germoplasma y se ha intentado aislar el hongo que la micorriza, todo ello gracias al proyecto Atlas de Flora Amenazada.

Con la finalización del catálogo florístico del Parque recientemente publicado [Benito Alonso, Catálogo florístico del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central aragonés), Institut d'Estudis Illerdencs. 2006], tenemos una visión completa de la flora de este espacio natural, y estamos trabajando en la elaboración de la lista roja de la flora vascular del PNOMP, tomando en consideración cerca de 200 táxones muy raros en el Parque, entre los que destacan las especies de prados de siega y herbazales húmedos, las plantas mediterráneas y las de los pastos de anuales.

Deseamos que la recientemente asumida gestión del Parque Nacional por parte del gobierno aragonés suponga la puesta en marcha de un plan de acción de flora vascular amenazada en el PNOMP, a semejanza de lo que ocurre en otros Parques Nacionales españoles.

 

Tanto el Catálogo florístico como la vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se pueden obtener en [www.jolube.net]. El estudio preliminar sobre la flora amenazada del Parque está disponible en la Biblioteca Digital del Jardín Botánico de Madrid, en su capítulo quinto.


Descárgate el PDF

www.Jolube.net

Actualizada el miércoles, 02 abril 2008