Enlaces botánicos Jolube

ANTHOS. Sistema de información sobre las plantas de España

Atlas de la Flora de Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC)

Atlas de la Flora del Pirineo versión 1 y versión 2

Atlas Florae Europaea (AFE)

Atlas de la flora vascular dels Països Catalans (ORCA)

Atlas y libro rojo de la flora vascular de España(También en la web del ministerio)

Banco de datos de autores botánicos (Herbario Universidad Harvard – HUH)

Banco de datos botánicos y ecológicos (Banque de données Botaniques et Ecologiques – SOPHY)

Banco de datos de publicaciones: Botanico-Periodicum-Huntianum (BPH, Hunt Institute), TL2)

Banco de datos de literatura taxonómica botánica: Taxonomic Literatura II (TL-2) (Smithsonian)

Banco de datos sobre la biodiversidad de Cataluña (BIOCAT)

Banco de datos sobre la biodiversidad de la Comunidad Valenciana (BDBCV)

Banco de datos de especies invasoras (Global Invasive Species Database) de la UICN

Banco de datos de las plantas adventicias (HYpermédia pour la Protection des Plantes Adventices – HYPPA)

Banco de datos del Instituto Huntianum (Hunt Institute)

Bases de Données Nomenclaturales et Taxonomiques (Tela Botanica)

Databases for vegetation scientists (IAVS)

Electronic Plant Information Centre Kew (ePIC)

Euro+Med Plant Base (OPTIMA) Base de datos de la flora euro-mediterránea (Sitio alternativo – BGBMB)

Flora arvense de Navarra

Flora.On (Portal de la flora vascular de Portugal, incluyendo Azores y Madeira)

FloraVeg.EU – Database of European Vegetation, Habitats and Flora

Global Index of Vegetation-Plot Databases (GIVD)

Kew Record of Taxonomic Literature (TL)

Índice de binomios citados en la primera edición del Species Plantarum de Linneo (Hunt Institute)

Índice de los nombres científicos citados en las disertaciones de Linneo (Hunt Institute)

Índice sinonímico de la Flora de Francia de Michel Kerguélen – También en Tela-Botanica

International Plant Name Index (IPNI)

Herbario digital de malas hierbas (Universidad de Lleida)

Plantas invasoras em Portugal – fichas para identificação e controlo

Sistema de Información de la Vegetación Ibérica y Macaronésica (SIVIM)

Tela Botanica, le réseau des botanistes francophones

Biogeografía y diagramas bioclimáticos (CIF)

Cartographic links for botanists

Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)

Centro Nacional de Información Geográfica de España (CNIG)

CORINE Land Cover 2000 (Unión Europea)

Google Earth

GvSig

Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)

Instituto Geográfico Nacional de España (IGN)

Instituto Geográfico Português (IGP)

Instituto Geológico-Minero de España (IGME) – Mapas MAGNA

Institut Géographique National de Francia (IGN)

Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC)

Modelo digital de elevaciones de Europa

QGis

Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España

Servidor de mapas de hábitats y vegetación de Cataluña

Sistema de información geográfica nacional de España (SIGNA)

Sistema de información geográfica de la política agraria comunitaria (SIGPAC)

Sistema de información territorial de Aragón (SITAR)

Sistema de información territorial del Principado de Asturias (SITPA)

Sistema de información territorial de Baleares (SITIBSA)

Sistema de información territorial de Canarias (SITCAN)

Sistema de información territorial de Castilla y León (SITCyL)

Sistema de información territorial de Galicia (SITGA)

Sistema de información territorial de La Rioja (IdeRioja)

Sistema de información territorial de la Región de Murcia (SITMURCIA)

Sistema de información territorial de Navarra (SITNA)

Sistema de información territorial del País Vasco (GeoEuskadi)

Catálogos nacional y autonómicos de especies amenazadas y otra legislación española sobre especies amenazadas y catalogadas (Web SEBICOP) • Catálogo de Zonas Húmedas de Interés Especial de Castilla y León (2001) • Código internacional de nomenclatura para algas, hongos y plantas (Código de Madrid, 2025) [en español y en PDF] [International code of nomenclature for algae, fungi, and plants (Madrid code)] (en inglés e interactivo) • Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas, en español (Código de Shenzhen, 2018) – Versión en inglésCódigo Internacional de Nomenclatura Botánica (San Luis, 2000) • Convenios internacionales sobre conservación de especis (Web Ministerio) • Convenio de Washington sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) • Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa (Convenio de Berna, 1979) • Legislación de la Unión Europea sobre conservación de flora y faunaDirectiva de Evaluación Ambiental Estratégica (2011/92/UE) • Directiva Hábitats (92/43/CEE) • Euro-Lex (Búsquedas de legislación comunitaria)Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la BiodiversidadLista de LICs de la zona mediterráneaLista Roja de Especies Amenazadas de la UICNManual de hábitats de la Red Natura 2000 de Francia (Cahiers d’habitats Natura 2000) • Planes españoles de recuperación conservación y manejo de especies vegetales (Web Conservación Vegetal) • Portal del ciudadano