[ VOLVER ]Inicio | Consultoría
Levantamos mapas de vegetación, de hábitats de importancia comunitaria, con leyenda EUNIS, CORINE, etc., para la gestión territorial y estudios de impacto ambiental y trabajos científicos.
Desde el año 2005 coordinamos el Mapa de hábitats CORINE de Aragón, a escala 1: 25.000, para el Gobierno de Aragón. Esta cartografía está sirviendo de base para diversos estudios de impcto ambiental que se está realizando en la C.A. de Aragón .
Hemos elaborado el mapa de vegetación del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su zona periférica de proteción, a escala 1: 10.000, para los gestores del parque nacional. Incluye la elaboración de una Manual de interpretación de los hábitats CORINE e HIC de más de 400 páginas.
Además hemos elaborado diferentes cartografías derivadas para varios proyectos de investigación.
Hemos elaborado el mapa de vegetación, con hábitats CORINE y HIC a escala 1:10.000, de parte de los parque naturales del Montseny, Montnegre-Corredor, Sant Llorenç del Munt i l'Obac y Guilleries-Savassona, de la red de parques naturales gestionados por la Diputación de Barcelona, en colaboración con la empresa GRUSAMAR.
Hemos elaborado el mapa de vegetación con hábitats CORINE y HIC del LIC “Parque Cultural del Río Martín” y la ZEPA “Desfiladeros del río Martín” y la ZEPA “Desfiladeros del río Guadalope” en Aragón, a escala 1: 25.000 para la empresa SAMCA.
Nuestra amplia experiencia en estudios de flora nos permite elaborar catálogos florísticos específicos, centrándonos en las afecciones a la flora protegida y amenazada.
A partir del levantamiento de inventarios fitosociológicos, identificamos comunidades vegetales, les asignamos su clasificación fitosociológica, CORINE y Paleártico, y elaboramos catálogos de vegetación. Asignamos las comunidades vegetales a los posibles hábitats de importancia comunitaria (HIC) definidos por la Unión Europea.
Gracias a nuestra experiencia cartografica, desde 2006 coordinamos el Mapa de Hábitats de Aragón a escala 1:25.000, por encargo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.
Desde el año 2001 participo, junto con el investigador Luis Villar (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC de Jaca), en el proyecto internacional GLORIA (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments), para monitorizar los efectos del calentamiento global sobre la flora y la vegetación de la alta montaña.
Gracias a nuestra experiencia, coordino desde 2010 el establecimiento de nuevas zonas de estudio en el Pirineo silíceo y el Sistema Ibérico por encargo del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, dentro de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias.
Participamos en trabajos de muestreo de diversos proyectos de flora amenazada, como el Atlas de Flora Amenazada de España, la flora amenazada de Aragón, flora acuática o el estudio del género Petrocoptis.
Editamos monografías y trabajos especializados en botánica y ciencias afines (estudios, floras, guías botánicas, docencia, tesis, ensayos, ...), tanto en papel como en libro electrónico.
Editamos las revistas botánicas Flora Montiberica y Bouteloua así como el Boletín de la Asociación de Herbarios Ibero-Macaronésicos.
Nuestras fotos han sido publicadas en decenas de publicaciones, libros, revistas, páginas web.
Web de José Luis Benito Alonso. Doctor en Biología. Especialista en estudios sobre cartografía de la vegetación, hábitats, flora vascular, vegetación y conservación vegetal.
Editor de libros sobre botánica y fotógrafo.
Condiciones de venta / Terms & conditions / Conditions de ventes
Política de cookies / Cookies Policy